Ingenostrum: Galicia Green Data Center podrá estar operativo en 2026

13 de septiembre de 2024

El centro de datos de Curtis (A Coruña), con capacidad de procesamiento de 15 MW IT (cinco en cada una de las tres fases), tiene preacuerdos con clientes finales y negocia el suministro eléctrico para ser neutro en emisiones de carbono.
Ingenostrum, ingeniería especializada en energías renovables fundada por Santiago Rodríguez, avanza en el centro de datos gallego (Galicia Green Data Center), una réplica de menor capacidad que el que promueve en Cáceres. La compañía sevillana inicia la tramitación de licencias una vez que el centro ha sido declarado proyecto industrial estratégico por parte del Gobierno gallego con el objetivo de que todo esté a punto para iniciar la construcción del edificio en el segundo trimestre del año que viene y pueda entrar en operación la primera fase de 5MW IT a mediados de 2026.

Ingenostrum, que promueve los proyectos de centros de datos a través de la sociedad MetaNostrum, ya es propietaria de los 40.000 metros cuadrados del polígono de Curtis-Teixeiro (A Coruña) donde se ubicará. La ingeniería ha adquirido el suelo a Sepes para construir un edificio dividido en tres salas diferentes, cada una de ellas con una superficie de unos 1.667 m2. La primera fase, que exigirá una inversión de 51 millones de euros, incluye una subestación eléctrica transformadora (SET) y la conexión principal con una línea subterránea de 66kV y otra secundaria de 15 kV.

Galicia Green Data Center será un centro de datos de última generación, «preparado para la inteligencia artificial, que permitirá a las empresas gallegas mantenerse a la vanguardia tecnológica, garantizando además la soberanía de sus datos al estar alojados en territorio gallego, y beneficiándose de una baja latencia», explican desde Ingenostrum. El proyecto, que ha despegado con el apoyo de Impulsa Galicia -sociedad participada por la Xunta, Abanca, Reganosa y Sogama– cuenta ya con el apoyo de varios clientes finales cuyos nombres de momento no desvela.
La inversión en la primera fase del centro ascenderá a 51 millones de euros. Esta cantidad llegará a los 400 millones de euros con la tercera fase (cada una de ellas añadirá 5 MW IT, hasta los 15 finales), que incluye tanto la construcción del edificio, como los servidores y la tecnología IT necesaria.

Su impacto en el empleo será también relevante, porque para la operación del centro se crearán unos 45 empleos directos con cualificación de ingeniería, técnica y operadores en la primera fase. Los puestos de trabajo se duplicarán cuando esté a pleno rendimiento. Por su parte, en la primera fase de construcción, la compañía que dirige Gabriel Nebreda, su CEO, calcula que se generarán otros 130 empleos.

El centro de datos de Curtis tendrá un aspecto similar al de esta recreación.
Galicia Green Data Center se abastecerá al 100% con energía de origen renovable y la empresa ya está evaluando distintas opciones para garantizarse ese suministro.

El proyecto opta a fondos NextGen, de hecho, la Xunta ha resaltado que afronta el doble reto de la digitalización y la sostenibilidad y está alineado por tanto con distintas estrategias europeas. Sin embargo la ingeniería asegura que «no está condicionado» a esas ayudas, aunque reconoce que «sería de gran ayuda que un proyecto de esta envergadura y complejidad recibiera el respaldo de los fondos europeos».

El consejero delegado de Ingenostrum, Gabriel Nebreda, subraya que «este centro de datos es un excelente ejemplo de colaboración entre el sector público y privado para alcanzar un objetivo común: ayudar a la digitalización de las empresas gallegas de una manera energéticamente sostenible», en referencia al apoyo que ha recibido desde la sociedad mixta Impulsa Galicia.